¿Cuanto vale mi idea?


A lo largo de la vida se tienen millones de ideas, si eres observador, te fijas en los problemas cotidianos, siempre surge algo que mejorar. No obstante el tenerlas no basta, puede ser la más maravillosa del mundo o parecérmelo a mí, pero hay otros factores que influyen.

Uno de los más nombrados por los emprendedores es “tengo una idea pero no tengo pasta” ,no obstante este obstáculo es salvable si lo que necesitamos para llevarlo a cabo es un buen equipo, que le guste la idea y esté dispuesto a ser partícipe de la misma y luchar por ella desde el inicio, porque ello nos va a permitir llegar a inversores.

No vale tener una idea y guardarla en un cajón, “si la comentamos nos la quitarán”, hay que arriesgarse. No vale decir es que ya “no tendré un 100%, sólo tendré un 25%”, porque el 100% de 0 es 0.

Para mi hay tres tipos de personas emprendedoras “generadores de ideas” según la forma de montar su equipo:

 “El Observador”, es aquel que tiene la idea y la comunica cuando ya tiene localizado un equipo que le puede ayudar a ponerla en marcha, utiliza las relaciones personales,  tiene ya un equipo al que conoce, comprometido, responsable y organizado, “hurra”, muy difícil es que esta persona no consiga que esa idea se convierta en negocio.

“El Comunicador”, es aquella persona que no cesa en su empeño de comunicar su idea, a cuanta más gente posible mejor, trabajan su dicción, son extrovertidos, comunicativos, trabajan el networking, asisten a cuantos más eventos mejor, “geniales” , al final consiguen su equipo.

“El contratador”, es aquel que está dispuesto a contratar a su equipo ideal y dispone del capital necesario, afronta él solo la puesta en marcha de esa idea. “bravo ha salvado el primer obstáculo, la pasta”

¿Cuanto vale mi idea entonces? Una idea no vale nada, si no eres capaz de ponerla en marcha.

¿Cuanto valdrá mi idea, si hay personas que quieren ponerla en marcha? En un cajón no sirve de nada, por ello si apuestan por ella, no te eches atrás, continúa y pruébalo, sobre un papel no se saben los resultados, puede ser un éxito o un fracaso, pero no hay que tener miedo, siempre hay un beneficio “el conocimiento y la experiencia que adquieres” y si te sabes rodear de un buen equipo, “tu éxito está asegurado”.

¿ Que opinais?

Ser empático y observador, facultades necesarias para segmentar clientes


Cuando tenemos una empresa o un negocio, no tenemos un solo tipo de cliente, sino que podemos tener infinitos tipos, si realizamos una segmentación clásica, lo haremos a través de una serie de variables, como pueden ser las demográficas, las geográficas o profundizar  a nivel conductual o con variables psicográfícas.

No obstante tenemos que ponernos en la piel de ese cliente potencial, es decir ¿qué piensa? ¿ qué siente? un conocimiento profundo de sus emociones, que es lo que ve y escucha en el entorno, o lo que es lo mismo ¿dónde interactúa y que se cuece allí? , y muy importante ¿que dice y hace?, es decir su opinión y su comportamiento dentro de este entorno.

Si realizamos una escucha activa de nuestros clientes, analizamos los entornos en los que se mueven, y vemos cual es su reacción, podremos realizar una buena segmentación de los mismos, que nos aportará un feedback positivo para detectar cuales son sus principales problemas y sobre todo para ser creativos en la búsqueda de soluciones a los mismos. Con la empatía y la observación comienza la creatividad.

¿ Que opinais al respecto, creeis que el origen de la creatividad es un problema detectado?

¿Es mi empresa un «Post-it» en el Bernabeu?


Hoy en día es raro no encontrar a alguien que no utilice un medio de comunicación social digital- Facebook, twitter, linkedin…, no disponga de blog, personal o de empresa,´página web, etc.

Pensemos por un momento esta situación, que podríamos asimilarla a colgar un «post-it» en un tablero de corcho tan grande como el campo de fútbol del Estadio Bernabeu, nos podríamos preguntar:

¿Alguien verá mi “post-it”, “¿ Lo he situado en un sitio visible?, ¿ La información que he colocado en mi “post-it”, está actualizada con respecto a la que puedan presentar otras empresas con los suyos?, etc.. En definitiva un gran número de preguntas que deberemos contestar, o que se verán contestadas por la actividad de nuestra empresa.

Es habitual el comentario, “Si no estás en las redes sociales, no triunfarás”, efectivamente algo de razón existe, pero este no es medio en el que sólo sea necesario “estar”, sino que es fundamental “saber estar”.  “estar por estar” sólo porque lo hacen los demás no es positivo en sí mismo, incluso podría ser contraproducente.

Para poder obtener resultados en los medios sociales son necesarios dos factores:

–          Conocimiento del medio y de los entes que interactúan, para lo cual debemos observar atentamente y practicar una escucha activa.

–          Continuidad, ya que los objetivos que persigamos no nos proporcionaran el éxito inmediatamente, sino que hay ser constantes y trabajarlos.

Aunque Internet lo recuerde todo, los internautas olvidan pronto.

¿Qué pensáis?, agradezco vuestros comentarios¡¡

Bienvenidos


Os damos la bienvenida a RQ Consultoría,

Somos especialistas en marketing y marketing online, una experiencia de más de 12 años en diferentes sectores tales como la Educación, Desarrollo de Software, Químico, Medioambiente, Comercio Electrónico: B2B-B2C y Música, nos avalan.

En estos años hemos aprendido que la colaboración activa entre especialistas es uno de los factores de éxito, un feedback continuo en el que todas las partes aprenden, por ello en el desempeño de nuestro trabajo colaboramos con diseñadores, programadores, empresas de publicidad, abogados, es decir todos los entes necesarios para la ejecución exitosa de los objetivos marcados.

Nuestro objetivo es: encontrar la solución más adecuada para nuestros clientes, su éxito es el nuestro, para ello practicamos una escucha activa, que pueda proporcionales oportunidades de negocio, nichos de mercado e ideas que se conviertan en realidad. “Le ayudamos a diseñar su estrategia”