Archivo

Archive for the ‘Organización’ Category

OJITO CON EL FACEBOOK ¡¡ y en general las redes sociales¡¡


Queridos seguidores, que peligro tienen las redes sociales¡¡, son un reflejo de nuestra vida, o empresarial o personal, pero debemos tener una serie de cuidados, sobre todo si no queremos sentirnos utilizados por ellas y si las utilizamos, hacerlo bien, sin invadir el espacio de nuestros seguidores.

 

A todos nos gusta que nos lean, que nos compartan, que le den al me gusta y que escriban comentarios, sobre todo si son buenos, porque si son malos¡¡¡¡ oh¡ ¿ cómo lo gestionamos?.

 

Todos debemos mantener una premisa “ La privacidad”, es decir que el que nos lea, nos comparta, le de al me gusta, sea porque él quiera, no porque nosotros lo decidamos, por ello este artículo va dirigido a todos aquellos que se dedican a etiquetar fotos o publicar artículos en los muros de sus conocidos, sin haberles solicitado el permiso.

 

Hay dos maneras para realizarlo:

 

1ª.- La persona que decide etiquetar fotografías debe de ser consciente de que no a todo el mundo le puede gustar que publiquen en su muro, y que la persona que es etiquetada puede denunciar el haber sido etiquetada, con lo cual todo nuestro esfuerzo habrá sido en valde, y si es así, pueden bloquearnos nuestro espacio.

 

2ª.- La persona que es etiquetada, puede gestionar la validez de sus etiquetas:

         Ir a configuración de la privacidad :

  • ¿ quien puede publicar en tu biografía? Sólo yo
  • ¿ Quieres revisar las publicaciones en las que tus amigos te han etiquetado? Activado
  • ¿ Quien puede ver las publicaciones en las que se te ha etiquetado en tu biografía? Sólo Yo
  • ¿ quien puede ver lo que publican en tu biografía? Sólo Yo
  • ¿Quieres revisar las etiquetas que otros añaden a tus publicaciones antes de que aparezcan en Facebook? Activado

 

Sólo así nosotros controlaremos lo que queremos que aparezca en nuestro Factbook, sin invasiones, mantendremos nuestra privacidad¡¡

 

Espero que os haya gustado, he tardado mucho en volver a escribir un artículo, pero no busco escribir mucho, sino escribir sobre cosas que me interesan o me parecen interesantes, Gracias.

Peter the Elephant plays with a Galaxy Note

abril 10, 2012 1 comentario

¿Cuanto vale mi idea?


A lo largo de la vida se tienen millones de ideas, si eres observador, te fijas en los problemas cotidianos, siempre surge algo que mejorar. No obstante el tenerlas no basta, puede ser la más maravillosa del mundo o parecérmelo a mí, pero hay otros factores que influyen.

Uno de los más nombrados por los emprendedores es “tengo una idea pero no tengo pasta” ,no obstante este obstáculo es salvable si lo que necesitamos para llevarlo a cabo es un buen equipo, que le guste la idea y esté dispuesto a ser partícipe de la misma y luchar por ella desde el inicio, porque ello nos va a permitir llegar a inversores.

No vale tener una idea y guardarla en un cajón, “si la comentamos nos la quitarán”, hay que arriesgarse. No vale decir es que ya “no tendré un 100%, sólo tendré un 25%”, porque el 100% de 0 es 0.

Para mi hay tres tipos de personas emprendedoras “generadores de ideas” según la forma de montar su equipo:

 “El Observador”, es aquel que tiene la idea y la comunica cuando ya tiene localizado un equipo que le puede ayudar a ponerla en marcha, utiliza las relaciones personales,  tiene ya un equipo al que conoce, comprometido, responsable y organizado, “hurra”, muy difícil es que esta persona no consiga que esa idea se convierta en negocio.

“El Comunicador”, es aquella persona que no cesa en su empeño de comunicar su idea, a cuanta más gente posible mejor, trabajan su dicción, son extrovertidos, comunicativos, trabajan el networking, asisten a cuantos más eventos mejor, “geniales” , al final consiguen su equipo.

“El contratador”, es aquel que está dispuesto a contratar a su equipo ideal y dispone del capital necesario, afronta él solo la puesta en marcha de esa idea. “bravo ha salvado el primer obstáculo, la pasta”

¿Cuanto vale mi idea entonces? Una idea no vale nada, si no eres capaz de ponerla en marcha.

¿Cuanto valdrá mi idea, si hay personas que quieren ponerla en marcha? En un cajón no sirve de nada, por ello si apuestan por ella, no te eches atrás, continúa y pruébalo, sobre un papel no se saben los resultados, puede ser un éxito o un fracaso, pero no hay que tener miedo, siempre hay un beneficio “el conocimiento y la experiencia que adquieres” y si te sabes rodear de un buen equipo, “tu éxito está asegurado”.

¿ Que opinais?